I. DOMINGO DE ARAMBURU, natural de Beasain, Casero de Berasiartu, casó con JOSEFA DE LOINAZ, procreando a:
II. DOMINGO DE ARAMBURU Y LOINAZ, bautizado en Beasain el 15 de febrero de 1641 (Lib. 1º, fol. 73), esposo de AGUSTINA DE LA PEÑA Y SALETA, en primeras nupcias, de quien fue hijo:
III. IGNACIO DE ARAMBURU DE “CELAYEDERRA” Y DE LA PEÑA, bautizado en Beasain, el 3 de febrero de 1669 (Lib. 1º, folio 78 vto.), quien litigó su hidalguía en unión de otros parientes, en el concejo de Ataun, el año 1711. Celebró primeros esponsales con CATALINA DE CEVERIO, siendo su hijo:
IV. MARTIN DE ARAMBURU Y CEVERIO, bautizado en Beasain el 28 de marzo de 1687 (Lib. 1º, fol. 103 vto), el que se unió a MARIA DE AMUNDARAIN Y SARRIEGUI, natural de Beasain, en Beasain, el 9 de febrero de 1711 (Lib. 1º, fol. 59 vto). Fueron padres legítimos de:
V. IGNACIO DE ARAMBURU Y AMUNDARAIN, bautizado en Beasain, el 25 de octubre de 1712 (Lib. 2º, fol. 161), que efectuó su boda en la expresada Villa de Beasain, el 27 de julio de 1740 (Lib. 1º, fol. 105 vto.) con JOSEFA DE LEUNDA Y ABARIA, bautizada en Beasain, el 29 de noviembre de 1706 (hija de ANDRES DE LEUNDA Y LOINAZ, bautizado en Beasain el 5 de octubre de 1664, y de María Josefa de Abaría y Aramburu, bautizada en el mismo lugar, el 12 de octubre de 1664, villa en la que celebraron matrimonio el 13 de septiembre de 1693, siendo nieta paterna de DOMINGO DE LEUNDA Y ARRIARAN y de MAGDALENA DE LOINAZ, y nieta materna de DOMINGO DE ABARIA y de MARIA DE ARAMBURU), de quienes procedió:
VI. MARTIN IGNACIO DE ARAMBURU Y LEUNDA, bautizado en Beasain el 17 de julio de 1742 (Lib. 2° fol. 130), quien litigó su hidalguía en esta Villa, el año 1773, donde se le recibió en la expresada calidad. Fue marido de CATALINA DE OLARAN Y CEVERIO, bautizada en Itsasondo (Gipuzkoa) el 18 de octubre de 1741 (Lib. 4º fol. 65 vto.), en quien tuvo a:
VII. JUAN BAUTISTA DE ARAMBURU Y OLARAN, bautizado en Beasain el 30 de agosto de 1766 (Lib. 2º fol. 251 vto), quien en unión de su padre y hermanos litigó su hidalguía por entroncamiento en la Villa de Beasain, el año 1773. Estaba casado con MARÍA ANTONIA DE BERASIARTU Y OLARAN, natural de Olaberria, hija de Francisco de Berasiartu, del expresado lugar y de Catalina de OLARAN, de Beasain, siendo fruto de este enlace:
VIII. PEDRO MANUEL DE ARAMBURU Y BERASIARTU, bautizado en Olaberria, el 18 de junio de 1795 (Lib. 4° fol. 65 vto.), desposado con MARÍA AGUEDA DE LASA Y URANGA, de Beasain, hija de MARTIN ANTONIO DE LASA y de JOAQUINA DE URANGA, de la misma naturaleza, originándose:
IX. JUAN VENTURA DE ARAMBURU Y LASA, bautizado en Ordizia, el 31 de diciembre de 1822 (Lib. 9º fol. 28), quien casó con MARÍA MAGDALENA DE LEUNDA Y GAZTAÑAGA, bautizada a su vez en la indicada Villa el 19 de diciembre de 1827 (Lib. 9º fol. 85); hija de Gregorio de Leunda y Arruebarrena y de JOSEFA ANTONIA DE GAZTAÑAGA Y GOROSTIZU, naturales de dicha Villa; nieta paterna de JOSE MARÍA DE LEUNDA y de MARÍA IGNACIA DE ARRUEBARRENA; y nieta materna de JUAN BAUTISTA DE GAZTAÑAGA, de la misma procedencia, y de MARÍA MAGDALENA DE GOROSTIZU, natural de Gaintza (Gipuzkoa). Ambos esposos tuvieron a:
X. JUAN CELEDONIO DE ARAMBURU LEUNDA, nacido en San Sebastián, por 1865, quien falleció en aquella Capital, Parroquia de Santa María, el 30 (¿?) de febrero de 1899 (Lib. 6º, fol. 31), en cuya Iglesia se unió en matrimonio a MARÍA ANTONIA DE ECHEVESTE Y ECHENIQUE el 15 de julio de 1891 (Lib. 5º fol. 28), hija ésta de José de Echeveste y de Magdalena de Echenique, donostiarras. Juan Celedonio y Josefa Antonia tuvieron por hijo a:
XI. EUSTAQUIO ANTONIO ARAMBURU Y ECHEVESTE, bautizado en la Parroquia de Santa María, en San Sebastián, el 28 de noviembre de 1894 (Lib. 11 fol. 151), el que realizó su boda en la misma Iglesia, el 6 de febrero de 1917 (Lib. 7 fol. 11 vto.) con JUANA JOSEFA ZURUTUZA Y AUZMENDI, nacida en Ataun el año 1897, hija de JOSE RAMON DE ZURUTUZA y MARÍA MARTINA AUZMENDI, naturales de Ataun. Este matrimonio procreó a:
XII. DON JUAN MANUEL DE ARAMBURU Y ZURUTUZA, nacido en San Sebastián el 19 de septiembre de 1926, residente en la Villa de Ordizia, ejerciendo allí como Procurador de los tribunales.
ARMAS
En campo de oro, un roble de sinople, con un jabalí de sable empinado al tronco.
(Archivos: Los citados en esta genealogía)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Comments (0)
Publicar un comentario
¿Quieres añadir algo? Puedes hacerlo aquí.