Lazkao, 1762. Autos de posesión del Vínculo de Iztueta.
DOCUMENTOS
- Partida de defunción (parroquia de Santiago, Madrid, 30 de octubre de 1762) de don Sebastián de Iztueta, abogado de los Reales Consejos, soltero, natural de Nápoles, hijo de don Juan Bautista de Iztueta, caballero de Santiago, y de doña María Girón, ya difuntos, que vivía en la calle de Santiago, en casas de don Antonio Jaramillo. Testó el 30 de mayo de 1761 ante Agustín Fernández, escribano de la Villa. Entre sus testamentarios está el duque de Medinaceli.
Doña María Teresa Dávila, viuda de don Felipe de Iztueta, vecina de Madrid, por muerte del mencionado mandó hacer inventario de los bienes, y durante la menor edad de María de Iztueta pidió se le proveyese de Curador. La petición es en Madrid ante Diego Trigueros y Dueñas el día 9 de noviembre de 1751. Se nombra curadora a su madre.
- Testamento de don Sebastián de Iztueta, abogado de los Reales Consejos y criado mayor del Excmo. Sr. duque de Medinaceli, vecino de Madrid, soltero, natural de Nápoles, hijo de Juan Bautista de Iztueta, caballero de Santiago, natural de Lazkao, y de doña María Girón, natural de Madrid. Heredera su sobrina doña María Petronila de Iztueta, soltera, hija de don Felipe de Iztueta y doña María Teresa Dávila y Rivero, vecina del lugar de Vallecas. Dado ante Agustín Fernández, en Madrid, el 30 de mayo de 1761.
Doña María Teresa Dávila y Rivero, dice que al presente reside en la Corte de Madrid y vecina del lugar de Vallecas, como madre y tutora de doña María Petronila de Iztueta y Dávila y de su marido difunto, don Felipe de Iztueta, dice que por fin y muerte de don Sebastián de Iztueta, su tío, de quien ha quedado su hija por única heredera ha recaido en susodicha el disfrute del Vínculo que fundaron en el el Concejo de Lazkao don Miguel de Iztueta, fiscal que fue del Real Protomedicato de España, y María Bautista de Elósegui, su mujer, sobre varias casas, montes y bienes raíces, que poseyó hasta su muerte el indicado Sebastián.
El Mayorazgo, que fundaron don Miguel de Iztueta y su mujer doña María Bautista de Elósegui, sobre bienes en la Provincia de Gipuzkoa, se erigió el 18 de diciembre de 1715 ante Hernando de Villanueva, escribano real, para poner en los Registros de José de Avendaño que lo fue de Número de la Villa de Madrid, para cuya fundación precedió Facultad Real de don Felipe V, despachada en Madrid a 26 de octubre de 1713. Lo hicieron a favor de doña Francisca de Iztueta y Elósegui, su hija legítima, de edad entonces de 14 años, y en sus descendientes a falta de esta sucesión a don Juan Bautista de Iztueta, hermano del fundador y primo, caballero de Santiago, Guardés de las Reales Caballerizas de la Reina y a sus hijos y descendientes.
(Archivo del Ayuntamiento de Ordizia. Pleitos Civiles Lazkao. Leg. 1. Exp. 3)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Comments (0)
Publicar un comentario
¿Quieres añadir algo? Puedes hacerlo aquí.